gloria leticia dÃaz
* Censura programas producidos por partidos de oposición
* Debieron difundirse por radio y TV en los tiempos oficiales
* Eduardo Garzón actúa como “censor de los setenta�: PRD
México, D.F., 5 de octubre (apro).- La dirigencia nacional del PRD denunció actos de censura del gobierno de Vicente Fox contra la producción de programas que elaboraron ese partido y el PT, y que tendrÃan que ser transmitidos en los tiempos oficiales que les correspondÃan en el mes de septiembre y parte de agosto.
El vocero perredista, Gerardo Fernández Noroña, acusó al director general de Radio, Televisión y CinematografÃa (RTC), de la SecretarÃa de Gobernación, Eduardo Garzón Valdez, de actuar “como censor de los años setentaâ€�, al impedir la transmisión de los programas “Medidas de resistencia civilâ€� y “Convención Nacional Democráticaâ€�, elaborados por el PRD, asà como “No nos vamos a dejar ni nos vamos a rajarâ€�, producido por el PT.
Los primero tendrÃa que haberse transmitido el 29 de agosto y el 7 de septiembre, por los canales de televisión 7, 11 y 5, en 249 radiodifusoras y 18 canales de provincia, asà como en 242 radiodifusoras y 6 canales de provincia. El segundo, debÃa exhibirse el 15 y el 26 de septiembre, por los canales 13, 22, 7 y 11, en 237 radiodifusoras y 16 canales de provincia en la primera edición, y en 242 estaciones de radio y 16 televisoras en la segunda.
Fernández Noroña señaló que Garzón Valdez, “confundiéndose de trabajo, piensa que está en la SecretarÃa de Gobernación de los años setenta, y se cree censor, y que tiene facultades legales para decidir qué programas pasan y cuáles noâ€�.
Anunció que el PRD presentará una queja formal ante Gobernación para pedir la destitución del titular de RTC, y no descartó proceder penalmente contra el funcionario.
“Vamos a hablar a la SecretarÃa de Gobernación para exigir a los superiores de este funcionario su remoción, para exigir que se nos restituya el tiempo y el dinero gastado en esos programas, y se pasen como deberÃa haber sido, adicionalmente al que nos corresponde del mes de octubre, seguiremos ocupando los tiempos de prerrogativas que tenemos oficialmente otorgados y pediremos que sean pasados los programas censurados de manera absolutamente ilegalâ€�, señaló.
Destacó que, como antecedente, en agosto pasado se intentó excluir de los tiempos oficiales una producción argumentando que se habÃa excedido en el tiempo, pero que al comprobarse que estaba en el lÃmite reglamentario de cinco minutos, se transmitió.
Sobre los motivos que arguyó Garzón Valdez para no transmitir los programas de la última semana de agosto y el mes de septiembre, Fernández Noroña entregó a representantes de los medios de comunicación los oficios que el funcionario envió a la encargada del despacho de la Dirección de Radiodifusión de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos PolÃticos del IFE, Margarita Moreno López, asà como la respuesta del director de Prerrogativas, Fernando AggÃs Bitar.
En dos oficios fechados el 12 de agosto –por error, porque se refiere a septiembre— y el 14 de septiembre, Garzón Valdez pretexta que los programas de PT y PRD, “en nuestra opinión, no se ajusta a las obligaciones que prevé el artÃculo 42.1â€� del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales para el cumplimiento de los partidos polÃticos al ejercer sus prerrogativas en radio y televisión, en el sentido de sólo estar autorizado para difundir principios ideológicos, programas de acción y plataformas electoralesâ€�.
Al referirse al programa del PT, “No nos vamos a dejar ni nos vamos a rajar�, el funcionario asegura que en él “prevalecen afirmaciones falsas que lesionan derechos a terceros, atentan contra el orden y el interés público, y denostan (sic) a las instituciones y convicciones democráticas�.
El funcionario enlista cinco frases que le parecieron inapropiadas, entre ellas afirmaciones sobre Andrés Manuel López Obrador, “ganó democráticamente la Presidencia de la República y ahora se le quiere arrebatar ese triunfo�, asà como señalamientos a Felipe Calderón, como “presidente espurio�.
En su justificación para negar el pautaje que le corresponde al PT, Garzón agrega: “La elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos a esta fecha, ya fue declarada válida por resolución inacatable de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y publicado en el Diario Oficial de la Federación el Bando Solemne por el que se dio a conocer que, de conformidad con el cómputo final de la elección el candidato que obtuvo el mayor número de votos, fue el C. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, por lo que el contenido del programa permanente del Partido del Trabajo es, a todas luces, contrario al orden público�.
En cuanto al trabajo del PRD, titulado “Convención Nacional Democrática�, el director de RTC enumera seis frases que a su parecer “lesionan derechos de terceros, atentan contra el orden y el interés público, y denostan (sic) a las instituciones y convicciones democráticas�.
Entre las afirmaciones que no le gustaron al funcionario resalta el señalamiento del presidente Vicente Fox como “traidor a la democracia�, el desconocimiento de Felipe Calderón y el anuncio de que “no permitiremos que el presidente espurio tome posesión el primero de diciembre�.
En ambos oficios, el funcionario pide al IFE su “necesario pronunciamientoâ€�, con base en los artÃculos 10 fracción 1 y 64 fracción 1 de la Ley Federal de Radio y Televisión y 34 fracción 1 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, asà como al 82 del Cofipe, que le da facultades al Consejo General del IFE para vigilar que los partidos se apeguen “a los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación polÃtica de los demás partidos polÃticos y los derechos de los ciudadanos, asà como abstenerse de cualquier expresión que implique diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación o que denigre a los ciudadanos, a las instituciones públicas o a otros partidos polÃticos y sus candidatos, particularmente durante las campañas electorales y en la propaganda polÃtica que se utilice durante las mismasâ€�.
En respuesta a esos documentos, Fernando Aggis Bitar, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos PolÃticos, giró un oficio el 19 de septiembre en referencia al enviado el 14 de ese mes, en el que le recuerda a Garzón el carácter autónomo del IFE, asà como el derecho que el Cofipe otorga a los partidos polÃticos “para realizar libremente sus actividadesâ€�.
Asà mismo, puntualiza que si bien el IFE es la institución que “gestiona la apertura de tiempos de los programas permanentes de los partidos polÃticos y coalicionesâ€�, como se establece en los artÃculos 41, 42 y 59 del Cofipe, se hacer “salvaguardando siempre los derechos de los partidos polÃticos, asà como la garantÃa de libertad de expresión establecida en el artÃculo 6º constitucional, que a la letra señala lo siguiente: ‘La manifestación de las ideas no será objeto de inquisición judicial o administrativa sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado’â€�.
Y puntualiza: “Con respecto a las consideraciones que se vierten en su escrito sobre las afirmaciones que hacen el programa, me permito señalar a usted que dichas ideas han sido manifestadas públicamente por los representantes del Partido de la Revolución Democrática y constituyen una postura polÃtica del partido que la emite.
“Con base en lo anterior, este instituto es respetuoso de las ideas y posturas que emite cada partido polÃtico o coalición en la realización de sus actividades, por lo tanto se abstiene de efectuar cualquier acto de censura sobre el contenido de los programas que transmiten en el ejercicio de sus prerrogativasâ€�.
Sobre esta situación, Fernández Noroña destacó que las acciones que el PRD emprenderá contra Garzón Valdez se fundamentan en que “en ninguna parte de la ley se establece que el director de RTC tenga facultad alguna para suspender la emisión de un partido polÃtico, aun en el supuesto de que sus consideraciones sean válidas, pero no lo son porque la Constitución de la República establece el derecho de libre expresión sin censura algunaâ€�.
Rechazó que el contenido del programa del PRD violente el orden público y que, de ser asÃ, la dirección de RTC tendrÃa obligación de transmitirlo y después promover una investigación judicial contra el mismo partido, “y presentar la emisión de los programas como prueba dura de la realización de un delitoâ€�.
Destacó que llamar “usurpadorâ€� a Calderón y sacar una pancarta, “no alteran el orden público, sólo que llamáramos a tomar las armas para enfrentar al usurpador, eso sÃ, pero nosotros lo único que estamos planteando es que no lo vamos a reconocerâ€�.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario