
Miles de personas se manifestaron ayer en la capital de la República y varios estados para exigir la abrogación de la nueva Ley del ISSSTE y la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En la jornada del cuarto Paro Cívico Nacional los participantes externaron su rechazo a la política económica y social del gobierno de Felipe Calderón, y advirtieron que continuarán con sus movilizaciones. En el Distrito Federal, cientos de mentores realizaron una protesta frente a la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, que encabeza Fernando González Sánchez, yerno de la presidenta vitalicia del gremio. La imagen, en la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo FOTO Notimex
Laura Poy y Gabriel León
Nutrida participación en el cuarto Paro Cívico Nacional
DF: repudian maestros políticas calderonistas
El gordillismo hundirá a la educación pública, advierten
LAURA POY Y GABRIEL LEóN
Desde las primeras horas de este viernes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de organizaciones sociales salieron a las calles del Distrito Federal para rechazar la política económica, laboral y educativa de Felipe Calderón. “No daremos un paso atrás en la lucha contra la aplicación de la nueva Ley del ISSSTE”, gritaron también.
Poco antes de las 11 horas, unos 300 profesores protestaron frente a Subsecretaría de Educación Básica, encabezada por Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, para exigir que el funcionario sea removido, pues aseguraron que el “único compromiso que tiene es con su suegra”.
Con gritos de “¡fuera, fuera, fuera!”, maestros de primaria, secundaria y telesecundaria indicaron que el “descrédito y corrupción” de Gordillo y sus charros arrastrará a la educación pública si el gobierno federal no corrige el rumbo. “Los ciudadanos estamos hartos de mentirosos y trinqueteros”, señalaron.
Integrantes de las secciones 10 y 11 del Distrito Federal y 36 del Valle de México, así como de la dirección política nacional de la CNTE, exhortaron a continuar la lucha por la democratización del gremio y la expulsión de Gordillo, “quien ve a la educación como un negocio y no como un eje prioritario para la soberanía y dignidad del país”.
LEER NOTA COMPLETA :
No hay comentarios.:
Publicar un comentario